Para acabar con este blog, hablaremos sobre el Valle del Roncal. Quizá uno de los valles más "salvajes" y con menos incidencia del ser humano de nuestro territorio. En el Valle del Roncal entramos de lleno en el Pirineo, con sus montes vírgenes y de difícil acceso debido a su frondosidad y fuertes pendientes. Famoso por, entre otras muchas cosas, albergar habitantes llenos de bravura y fortaleza, como lo demuestra el hecho de que fueron los últimos guerreros que defendieron el Reino de Navarra. Es un valle privilegiado en lo que se refiere a la gastronomía, ya que gracias a su naturaleza montañera y virgen, posee una riqueza agroalimentaria sin parangón. Son famosos sus productos, destacando por encima de todos su excelente queso.






En lo que respecta a su fauna y flora, es de una riqueza inigualable todo lo que está relacionado con el Valle del Roncal. Frondosos bosques y parajes salvajes, en los que parece que se ha detenido el tiempo y sentimos como si estuviéramos en un siglo pasado, sintiendo lo mismo que sentirían las gentes de este valle en cualquier tiempo pasado. En lo que respecta a su fauna, hay un claro protagonista que destaca por encima de los demás: el oso pirenaico. Durante largo tiempo ha tenido sus "simpatizantes" y detractores, pero por encima de todo, todos coinciden en la admiración y respeto a este animal asombroso.






En lo que respecta a las rutas de senderismo para apreciar en vivo y en directo este precioso lugar, elegiremos como hasta ahora una ruta relativamente sencilla y apta para toda la familia, si fuese el caso. Una ruta que nos permita disfrutar de la naturaleza y al mismo tiempo nos de tiempo al cabo del día para visitar diferentes pueblos y lugares del Valle del Roncal. Esta ruta de senderismo empieza desde el pueblo de Roncal hasta el precioso paraje de Santa Bárbara. ¡ Que disfruten!





Comentarios

Entradas populares de este blog